Curso profesional
Visualización con VR

7 Meses
de 14 Enero 2019
a 31 Julio

240h lectivas
Lunes a Jueves
19:00 - 21:00

Presencial
Madrid

Aprende de forma práctica con proyectos reales

El temario del Curso Profesional de Visualización con VR se basa en el desarrollo de proyectos reales, de esta manera, al completar cada proyecto aprenderás de forma práctica, una serie de objetivos, experimentando de primera mano, el flujo de trabajo en diferentes tipologías de proyecto.

Creemos que cualquier proyecto educativo debe nacer de la curiosidad y debe crecer sobre unas bases sólidas y consistentes. Aunque el campo de la Realidad Virtual se ha popularizado mucho durante los últimos años, los conceptos fundamentales y los principios teóricos que lo hacen posible se estudian desde hace tiempo. Por eso, este curso está dirigido a profesionales o entusiastas, con experiencia previa en 3D, que quieran abordar este nuevo campo dentro de nuestro sector y aprender desde la base teórica de la narrativa binocular y estereoscopía hasta el uso avanzado de las herramientas.

Introducción a la narrativa binocular
Por Gabriel González Serrano

Antes de comenzar a trabajar con las herramientas que utilizaremos durante todo el curso, consideramos que es importante comprender un poco mejor el medio y sus posibilidades narrativas. De la misma forma que en el cine, el teatro, o los libros existe una narrativa muy particular, la Realidad Virtual y aumentada nos abren las puertas de una nueva forma de comunicación donde aún hay mucho por explorar y descubrir.

Este módulo de introducción a la Estereoscopía Digital servirá como base sólida que nos ayudará a entender la creación de imágenes estereoscópicas para el Cine de Animación 3D, la Realidad Virtual y otros formatos inmersivos. Nuestra intención es incorporar de forma rápida y efectiva, los conocimientos necesarios y la comprensión de la visión esteresocópica que está generando los nuevos estándares de la creación visual en soporte digital.

  • Introducción y conceptos base
  • Percepción de imágenes S3D
  • Construcción de imágenes estereoscópicas
  • Estereopsis: Pistas monoculares
  • Estereopsis: Pistas binoculares

Proyecto 01
Introducción al método de trabajo

Hemos diseñado este primer proyecto como una introducción a Unreal Engine 4, para familiarizarnos con sus posibles flujos de trabajo. Por medio de este proyecto, comprenderás por qué se utilizan herramientas externas como 3D Studio MAX para la fase de modelado y descubrirás cómo integrarlas correctamente a la hora de trabajar

  • Manejo general de Unreal Engine
  • Importar elementos desde 3D Studio MAX
  • Flujo de trabajo básico en Unreal Engine

Proyecto 02
Unreal Engine, 3D Studio MAX y Unreal Studio

Tras explorar las posibilidades de la narrativa binocular y entender la dinámica básica de trabajo en Unreal Engine, con este segundo proyecto aprenderemos una de las formas más directas de integrar Unreal y 3D Studio MAX, mediante la plataforma Unreal Estudio y estudiaremos sus pros y sus contras en una producción profesional.

  • Materiales PBR
  • Introducción a la creación de materiales en Unreal Engine
  • Introducción a la iluminación en Unreal Engine
  • Unreal Studio
  • Plugin de Vray para Unreal Studio

Proyecto 03
Creación de contenidos para Oculus Go

Este proyecto sirve de nexo de unión entre el proyecto inicial de narrativa binocular y su aplicación directa en un proyecto de Unreal Engine, donde el alumno creará su primera experiencia para Oculus Go, a partir de imágenes estereoscópicas creadas previamente en V-Ray y el uso del sistema de blueprints de Unreal Engine.

  • Creación de imágenes estereoscópicas en V-Ray
  • Blueprints para el sistema de navegación
  • Animaciones y efectos pre-renderizados
  • Creación de UI
  • Compilación del proyecto en un ejecutable para Oculus Go

Proyecto 04
Integración avanzada de 3D Studio MAX y Unreal Engine

Tras explorar los diferentes métodos de trabajo en los proyectos anteriores, en este proyecto nos concentraremos en establecer un workflow sólido de trabajo entre 3D Studio MAX y Unreal Engine que nos permita trabajar de la forma más optimizada.

Durante este proyecto, el alumno creará un proyecto desde cero en 3D Studio MAX y posteriormente completando el proceso desde Unreal Engine.

  • Creación de geometría optimizada para UE4
  • Edición de normales
  • Técnicas de Unwrap
  • Iluminación estática en UE4
  • Lighmass
  • Optimización de materiales en UE
  • Uso de probes
  • Anima AXYZ para añadir personas en movimiento

Proyecto 05
Sistema de blueprints en UE4

En este proyecto continuamos explorando el uso de Blueprints en Unreal Engine de forma más avanzada para crear experiencias interactivas en nuestros proyectos.

  • Lógica de los blueprints
  • Activación de elementos en la escena
  • Cambios interactivos de materiales
  • Cambios interactivos de estados de iluminación
  • Menús y HUD para navegación e interactividad

Proyecto 06
Trabajo modular para aplicaciones en tiempo real

En este proyecto aprenderás el método de trabajo "modular" para optimizar al máximo el rendimiento de tus aplicaciones en tiempo real gracias al instanciado de elementos lo que nos permite crear aplicaciones muy ligeras.

  • Modelado en alta poligonización
  • Modelado en baja poligonización
  • Unwrap
  • "Bakeo" de texturas
  • Trabajo con elementos modulares
  • trabajo con elementos únicos
  • Técnicas para añadir aleatoriedad y romper la repetición
  • Decals
  • Creación y uso de Trimsheets
  • Quixel apps y megascans
  • Materiales avanzados en UE
  • Creación procedural con splines y blueprints
  • Materiales procedurales con Substance Designer
  • Introducción a Substance Painter
  • Introducción a Zbrush

Proyecto 07
Proyecto final de curso

El objetivo de este proyecto es que el alumno pueda aplicar todos los conocimientos adquiridos durante el curso en un proyecto personal, con la ayuda y supervisión del equipo docente que te ayudarán a resolver dudas y afrontar nuevos retos.

Gabriel González Serrano

Fundador de  DHIJO Estudio, Servicios independientes de formación, dirección, producción y supervisión creativa CGI, especializado en proyectos estereoscópicos.

Desde 1994 - Servicios de formación CGI y animación 3D, cinematografía y creatividad. Creador del primer programa de estudios especializados sobre Estereoscopía Digital en España. Con servicio a escuelas, formadores,  productoras y otras empresas: ArteNeo Imagen, CICE, CES, ArsAnimación, Magic Frames, Digital Relieve, BimViz, Luis Vidal.

Experiencia artística independiente (desde 1994): Artfutura, Salón Internacional del cómic, CiberArt, Expo Xove, Sonar, 5Ciberconf,Visiones frontera Sur, Festival de video de Navarra, Festival jóvenes realizadores de Granada, LesgaycineMad, Cinhomo festival, Festival Actual, LABciberspacios, Decibelio, Observatori, Edición Madrid, AnimaS2e ;Dream Machine ; (RAISAT ART - ASAC (Biennale di Venezia)), FILE2003 (Sao Paulo), Canal (a) Argentina, Kunstvlaai4 artfair (Amsterdam), Caja Negra (México DF), y otros.

Amplia experiencia en dirección creativa y producción CG: Allied Dcomecq, Art Futura, BBVA, Caja Madrid,
Campofrío, Citibank, Endesa, Iberdrola, L´oréal, Miele, Museo Thyssen, Muy Interesante, Ono, Repsol, SGAE, Siemens,
Telefónica, Vector001, 12 Gatos, VivoCom, Vector001, Ediciones SM, Paerson, y otros.

Iván Sánchez García

Arquitecto de formación y especialista en Visualización multimedia y Entornos Virtuales con más de 7 años de experiencia.

Su trabajo profesional cuenta con la participación en más de 300 proyectos internacionales y el respaldo de estudios con gran prestigio internacional, como UNStudio, Snohetta, Richard Meier, BIG, Herzog & de Meuron, John Pawson o Karim Rashid.

Iván es director de ReVR y colabora formando a los nuevos talentos como profesor invitado en el Laboratorio experimental de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, así como en el Máster de Infografía Arquitectónica y el Máster de Comunicación Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Madrid.

Su desarrollo profesional ha sido presentado recientemente en Mundos Digitales 2018 como parte del “Innovation Hub”, así como en certámenes internacionales o en publicaciones de prensa nacional.

Juan Manuel Moreno Garcia

Arquitecto especialista en Diseño 3D y formador en diseño y VR

A lo largo de su trayectoria profesional ha tenido la oportunidad de trabajar en campos tan variados como el desarrollo de proyectos arquitectónicos, el desarrollo de videojuegos o el diseño 3D para arquitectura y publicidad en empresas como INECO, Vida en Marte, o Voxel Studios; con clientes como el Real Madrid, El Corte Inglés, Adif, Aena, Renfe, Dragados, OHL, Acciona o Ferrovial. En estos proyectos además, ha tenido que asumir diferentes roles y responsabilidades, desde la dirección y planificación hasta labores de ejecución.

Actualmente compagina su trabajo de artista 3D con el de formador en el área del 3D, Unreal Engine y Realidad Virtual.

Cesar Maestre

Formador y profesional de la industria de Visualización Arquitectónica y Realidad Virtual. Unreal Engine, 3DS Max, Vray, Substance Designer y Marvelous Designer.

Ha estado siempre centrado en visualización arquitectónica con proyectos de diferentes escalas, desde modelos pequeños pero muy detallados como servidores informáticos, pasando por la visualización de apartamentos hasta la elaboración de aplicaciones para grandes superficies comerciales.

Ha tenido posibilidad de desarrollar dichos proyectos para múltiples plataformas digitales, desde aplicaciones de escritorio y/o dispositivos de realidad virtual hasta aplicaciones para dispositivos móviles poniendo especial cuidado en la interfaz  y la experiencia de usuario.

Actualmente es desarrollador VR/AR en BIM2VR, compaginándolo con labores docentes relacionados con el mundo de la Realidad Virtual.

Adán Martín

Profesional especializado en la animación 3D, con más de 17 años de experiencia en Visualización Arquitectónica.

Disfruta la investigación, resolver retos en 3D y le mueve una gran pasión por la enseñanza, que en 2014 le impulso a crear su canal de Tutoriales gratuitos en YouTube: Adán Martín Tutorials, hoy en día con más de 43,000 usuarios registrados. Es aquí donde asume el compromiso de compartir sus conocimientos y aprendizajes con entusiastas y profesionales de la comunidad.

Es co-fundador y director creativo de 3D Collective, una empresa que se centra en la formación y creación de recursos para la comunidad de Arch Viz.

Actualmente compagina su trabajo como asesor para estudios de renombre internacional como Foster&Partners, Kilograph, Ekoomedia, 3DQ, etc. con su labor como director de School-ing.

En este curso de Visualización con VR Adán aportará su experiencia con varias Masterclass de Substance Designer y creación avanzada de materiales en Unreal Engine.

Fecha de inicio y finalización del curso

Las clases comienzan el Lunes 14 de Enero de 2019
Las clases terminan el Jueves 31 Julio del 2019

Horario lectivo

De lunes a Jueves
19:00 - 21:00

Instrucciones de admisión para este curso

Como alumno de School-ing vas a recibir en los cursos de larga duración una formación exigente. Para poder validar que todos nuestros alumnos tienen la motivación necesaria y para tratar de organizar un grupo de estudio homogéneo,  el acceso a nuestros cursos requiere de un proceso de admisión previo. Sigue estos tres simples pasos para completarlo.

Solicita información sobre el curso

¿Ya viste nuestro temario simplificado, conoces a nuestros profesores y te interesa formar parte de la experiencia formativa de School-ing?. ¡Genial!. Contacta con nosotros en info@school-ing.es indicándonos el curso que te interesa, y te enviaremos el dossier completo del curso y nuestro cuestionario de admisión, así como precios, ofertas y toda la información necesaria para la inscripción.

Cuestionario de admisión y entrevista personal

Ya completaste el paso 1 y has recibido el cuestionario de admisión, rellénalo y envíalo a: info@school-ing.es. Una vez que lo recibamos y valoremos, nos pondremos en contacto contigo nuevamente para concertar una cita on-line con uno de los instructores (Eduardo Rodríguez o Adán Martín) que te ayudarán a resolver cualquier duda. Sabemos que esta es una decisión muy importante y queremos asegurarnos que este es el curso más indicado para ti.

Validación y matriculación

Tras completar los pasos anteriores y hacer la entrevista on-line, recibirás un correo electrónico informándote del estado de tu candidatura con las instrucciones necesaria para completar tu inscripción y reservar tu plaza en el curso.

¿Puedo hacer este curso si no tengo conocimientos previos?

Este curso está destinado a personas con conocimientos sólidos previos de 3ds Max y Photoshop. Si no es tu caso, podemos analizar tu perfil de forma más detallada y buscar la solución que mejor se ajuste a tus necesidades.

¿Existe versión on-line de este curso?

Las actividades presenciales y las dinámicas de trabajo en clase, son imprescindibles para cumplir con los objetivos formativos de nuestro programa por lo que no existe modalidad on-line de este curso.

¿Puedo estudiar solo una parte del curso?

Para poder garantizar que el titulo de schoo-ing cumple con los estándares profesionales, este curso no puede realizarse parcialmente. Es necesario
completar todos los proyectos para obtener la certificación del curso.

¿Qué título obtengo al finalizar este curso?

Al completar nuestro programa formativo obtendrás una titulación privada de la escuela que acredita la superación del mismo. Esto implica un reconocimiento por parte de School-ing, que avala que el alumno está capacitado para desenvolverse en el mercado profesional. Para poder ser fieles a este compromiso y mantener el prestigio de la titulación, para obtenerla tendrás que superar las evaluaciones del curso y cumplir con la asistencia a clase.

Además de nuestra propia titulación, los instructores de School-Ing cuentan con otras certificaciones oficiales, que ofrecemos de forma opcional y complementaria a nuestro programa de estudios.

¿Tienes mas preguntas?
Contacta con nosotros

Para aclarar cualquier duda o pedir más información, puedes contactar con nosotros en info@school-ing.es
o enviarnos un mensaje desde nuestro formulario de contacto.