Fecha de Inicio:
7 de Marzo de 2022
De Lunes a Jueves.
Online
Duración: 160 h + Vídeos
En los últimos años se ha popularizado el uso de Unreal Engine en la Visualización Arquitectónica por su versatilidad y rapidez a la hora de crear recorridos virtuales, experiencias interactivas o de realidad Virtual y todo apunta a que este desarrollo va a continuar de forma exponencial en los próximos años.
En este Curso de Unreal Engine para ArchViz aprenderás todo lo necesario para trasladar tu flujo de trabajo desde tu plataforma de modelado 3d habitual a Unreal Engine para crear experiencias interactivas, imágenes fijas, animaciones o contenido de realidad virtual.
El curso está dirigido a profesionales o entusiastas de la Visualización Arquitectónica con experiencia previa en el manejo de herramientas de modelado 3d, V-Ray o Corona, Photoshop que buscan poder dar el salto a Unreal Engine.
El curso tiene una duración de 152 horas de clases en directo y acceso a nuestro material de apoyo en forma de vídeos pre-grabados. Puede ser cursado de forma On-Line y Presencial.
El método de aprendizaje de este curso es eminentemente práctico. Trabajaremos un proyecto completo desde el comienzo hasta el final, aumentando su complejidad de forma progresiva, abordando temas como el trabajo grupal, creación de escenas de exterior e interior, interactividad compleja, optimización, narrativa y todos los puntos importantes en el desarrollo profesional de proyectos interactivos e inmersivos. Como complemento, todos los alumnos matriculados en este curso, tendrán acceso a nuestro portal de videos pre-grabados con contenido didáctico adicional destinado a preparar las clases, repasar conceptos, etc. Lo que permite un enfoque más práctico en las clases pudiendo lograr así mejores resultados al finalizar el curso.
Módulo 00: Estructuras de contenido y capacidades de Unreal Engine.
Con este módulo, experimentarás y entenderás la complejidad y el alcance general de los nuevos conocimientos que vas a adquirir y las múltiples aplicaciones que podemos dar a esta potente herramienta. Una mirada global para entender la estructura y las dimensiones del universo al que nos adentramos.
- Videos contenidos en la plataforma de alumnos: Metodología e Introducción a Unreal Engine.
- Clase teórica: Presentación del curso e introducción al universo XR.
Módulo 01: Workflow sencillo desde el modelado hasta el Output más básico
En este módulo, aprenderás el mínimo indispensable para tener desde el comienzo un proyecto terminado en VR. Iremos abarcando todos los procesos necesarios para llevar tu escena a un entorno de Realidad Virtual, y por tanto tener una idea del proceso general al que iremos dando complejidad a lo largo de la formación.
- Videos contenidos en la plataforma de alumnos: Interfaz UE4 y UE5 + Modelado 1 + Materiales 1 + Iluminación 1 + Blueprints 1 + Output 1 y Optimización 1.
- Modelado 1: Claves básicas en el modelado, densidad de texel, coordenadas de mapeado, Unwrap, exportación con TsTools, Datasmith e Import into Level.
- Iluminación 1: Conceptos clave de iluminación, cálculo con CPU y GPU (externo), iluminación estática, reflejos con screen space y reflection captures, exponential height fog, environment light mixer, sunsky y sus elementos, tipos de luces y postprocess volume básico.
- Materiales 1: Introducción, interfaz de editor de materiales, materiales básicos, materiales máster, materiales instanciados, materiales de Megascans, importación con Quixel Bridge, decals, atlas, assets y métodos de optimización de texturas.
- Blueprints 1: Principios fundamentales de los BP, personaje VR y personaje 1ª persona.
- Output 1: Herramienta de high screenshot, renderizado con Ansel y empaquetado VR.
- Optimización 1: Proceso de renderizado en Unreal, principios básicos de la optimización, preparación para el análisis, estadísticas esenciales.
- Resolución de dudas y repaso.
Módulo 02: Experiencia de usuario
En este módulo, aprenderás a enfrentarte a retos más complejos con nuevos conocimientos técnicos adquiridos. Trabajarás con terrenos, materiales complejos y diferentes grados de personalización e interactividad del proyecto a través de blueprints.
- Videos contenidos en la plataforma de alumnos: Modelado 2 + Iluminación 2 + Materiales 2 + Paisajes 1 + Blueprints 2 + Output 2.
- Clase teórica: Experiencia Usuario.
- Modelado 2: Retopología con Retopology Tool y Quadremesher, mapeado con unwrap y Rizom UV y estrategias para trabajar con modelos de galerías. Modelado arquitectónico en detalle.
- Iluminación 2: Iluminación estacionaria, cálculo con GPU Lightmass Ray Tracing oficial, sombras de área, cascaded shadows y volumetric clouds.
- Paisajes 1: Introducción a la herramienta landscape, creación y edición, pinceles e modelado, foliage, grass, foliage procedural, landscape splines y material de landscape avanzado.
- Materiales 2: Materiales autoiluminados, materiales subsurface scattering, materiales clear coat, materiales two side, texturas por canales, macrotile y Quixel Mixer.
- Blueprints 2: Cambios de material y color, cambios de geometría, variant manager, switch actor, apertura de puertas, menú de inicio, menú VR y carga de subniveles en blueprints.
- Output 2: Sequencer, animación de objetos, camera shake, renderizado en sequencer y render queue para renderizado de alta calidad.
- Resolución de dudas y repaso.
Módulo PRÁCTICA: Resolución de ejercicio común
Resolución de un proyecto completo y común para todos los alumnos para certificar lo aprendido a estas alturas del curso.
Módulo 03: Estrategias y metodologías para cada proyecto
En este módulo, aumentamos la complejidad de los recursos aprendidos y añadimos variables como el trabajo colaborativo, optimización de grandes escenas, importación, depuración y trabajo con modelos de Revit, y lógicamente añadiendo un grado extra de detalle en materiales, iluminación e interactividad.
- Videos contenidos en la plataforma de alumnos: Modelado 3 + Iluminación 3 + Materiales 3 + Paisajes 2 + Blueprints 3 + Output 3 + Optimización 2.
- Clase teórica: Estrategias para proyectos complejos.
- Modelado 3: Exportación desde Revit y errores comunes, estrategias de importación y herramientas de optimización en Unreal para proyectos complejos y de gran escala.
- Iluminación 3: Iluminación dinámica, distance field, curvas IES, sun position, planar reflection, postprocess volume avanzado, Ultradynamic Sky, light shafts, light bloom e introducción a Lumen en UE5.
- Materiales 3: Material layer, material function, parallax mapping, tessellation, blend material, materiales con anisotrpía, materiales para tejidos y materiales master con material function.
- Paisajes 2: landscape avanzado, creación de máscaras para distribución, world creator, virtual texturing, foliage avanzado y material landscape en detalle.
- Blueprints 3: Menú PC, rayo láser, bookmarks, textos y títulos.
- Optimización 2: Profiling, LODs, HLODs, estrategias de culling, DLSS, streaming levels, virtual texturing y comandos de optimización.
- Output 3: Stencil layers, Render Elements, Multiuser template, Multiuser Editor.
- Resolución de dudas y repaso.
Módulo 04: Estructura narrativa
Para que nuestros proyectos sean diferentes y destaquen del resto, podemos agregarles una nota diferenciadora a través de la narrativa. En este módulo trabajamos este aspecto para convertir tu trabajo en una experiencia única y diferente al resto.
- Videos contenidos en la plataforma de alumnos: Modelado 4 + Animaciones 1+ Iluminación 4 + Materiales 4 + Blueprints 4 + Output 4.
- Clase teórica: Estructura narrativa.
- Clase teórica: Lenguaje narrativo inmersivo.
- Modelado 4: Nanite en UE5.
- Iluminación 4: Ray tracing, path tracing, métodos de iluminación, ray tracing en render queue, lumen en profundidad en UE5, virtual shadow maps, temporal super resolution y estrategias de iluminación.
- Materiales 4: proyecciones, world position offset, materiales animados en el propio material, por blueprints y por sequencer, decals, materiales de agua, efectos y materiales del Ultradynamic sky.
- Blueprints 4: Vídeos en unreal, sequencer y blueprints, audio envolvente, objetos con físicas, desarrollo para oculus quest e introducción al hand tracking.
- Output 4: Imágenes y videos 360 con pano capture tool, Ansel 360 con Macro, scene panoramic capture, edición videos 360 en premiere, exportación y reproducción de videos 360.
- Resolución de dudas y repaso.
Módulo 05: Proyecto Fin de Curso
En este módulo, trabajarás con tu propio proyecto o continuarás con el desarrollado en clase para crear algo personal que se adapte a los objetivos iniciales que tenías al comenzar el curso. Para conseguirlo te ayudaremos asesorándote a la hora de seleccionar el tema y el alcance de proyecto, y estructurando el proceso mediante hitos y entregas, tal como sucede en el ámbito profesional.
- Revisión 1. Arranque. Concepto e idea a desarrollar.
- Revisión 2. Draft 1. Modelado, iluminación y materiales.
- Revisión 3. Draft 2. Blueprints, efectos, animaciones.
- Revisión 4. Draft 3. Empaquetado final. Últimas revisiones.
- Revisión 5 y 6. Días de resolución final de dudas.
- Entrega final.
Alba del Castillo
Arquitecta, artista inmersiva, profesional del Archviz y co-fundadora de Kinerama, un estudio creativo que desarrolla contenidos inmersivos artísticos.
Durante casi 10 años trabaja en Luis Vidal + arquitectos, donde los últimos 5 años dirige el departamento de visualización. En él, desarrolla gran parte de los proyectos audiovisuales del estudio y junto con el departamento VR también desarrolla los procesos creativos y narrativos de los proyectos inmersivos. Todos estos años le han permitido enfrentarse a una gran variedad de proyectos de todo tipo y escala, adquiriendo gran experiencia en la elaboración de una metodología y estrategia.
En paralelo a su labor profesional compagina proyectos personales que le permiten desarrollar aspectos más creativos. Uno de estos trabajos fue galardonado como primer premio en los CGArchitects Awards en 2017.
En 2020 funda Kinerama de la mano de Peru Medem. Junto con él desarrolla su primera pieza artística Secuoya Negra, una experiencia inmersiva en realidad virtual. Esta pieza ha sido seleccionada en varios festivales de cine y de arte y tecnología.
Sus próximos retos, seguir explorando el lenguaje inmersivo a través de las herramientas digitales e ir descubriendo nuevas formas de comunicar las historias.
Peru Medem
Arquitecto, creador en Realidad Virtual y artista inmersivo. Trabajó durante más de seis años en el estudio Luis Vidal + arquitectos; primero como arquitecto y posteriormente dirigiendo el departamento de experiencias inmersivas. A día de hoy es co-fundador de Kinerama, un estudio dedicado a la creación de proyectos inmersivos.
Durante los últimos años, ha desarrollado una gran variedad de experiencias en Realidad Virtual de diferente calado como viviendas, aeropuertos o proyectos singulares que le han dado la oportunidad de profundizar y experimentar en las capacidades de los nuevos lenguajes inmersivos. En muchos de ellos, creando y programando nuevas maneras de interactuar y de desenvolvernos en el medio virtual.
Una de sus líneas de trabajo más relevantes es la creación de experiencias artísticas en Realidad Virtual. Debutó con su primer proyecto Hielo, exhibido en múltiples eventos como la Noche en Blanco en París y ganadora del premio a mejor pieza en VR en el festival de Madatac. Posteriormente desarrolló su segundo proyecto, Secuoya Negra; creado de la mano de Alba del Castillo, y que ha sido seleccionado en diversos festivales de cine y arte tecnológico
Fecha de inicio y finalización
Horario de clases
De Lunes a Jueves. 18:30-20:30
Instrucciones de admisión para este curso
Para recibir más información sobre este curso y reservar tu plaza envíanos un correo a info@school-ing.es especificando el curso que te interesa y te responderemos lo antes posible.
Información sobre el curso
¿Ya viste el temario, conoces al profesor y te interesa formar parte de la experiencia formativa de School-ing?. ¡Genial!. Contacta con nosotros en info@school-ing.es indicándonos el curso que te interesa, y te enviaremos la información completa del curso, así como precios, ofertas y todo lo necesario para completar la inscripción.
Validación y matriculación
Tras completar el paso 1, recibirás un correo electrónico con las instrucciones necesarias para completar tu inscripción y reservar tu plaza en el curso.